jueves, 3 de octubre de 2024

Fisioterapia de Suelo Pélvico en Salamanca: Soluciones Expertas para Mejorar tu Bienestar


¿Quién no ha oído hablar de suelo pélvico últimamente? Hoy vengo a explicarte un poco de lo que hacemos los fisioterapeutas especialistas en este campo. 

El suelo pélvico es una estructura fundamental para la salud y el bienestar de las mujeres, pero a menudo pasa desapercibido hasta que surgen problemas. En nuestro centro de fisioterapia en Salamanca, estamos especializados en la evaluación y el tratamiento del suelo pélvico, ofreciendo una atención 100% individualizada y de calidad, avalada por años de experiencia y la confianza de nuestras pacientes.


Con más de 23 años de trayectoria, mi nombre, Teresa, está vinculado a la fisioterapia de suelo pélvico en Salamanca. La satisfacción de mis pacientes es una de las mejores garantías de nuestra dedicación y profesionalidad.


¿Qué es la fisioterapia de suelo pélvico?


La fisioterapia de suelo pélvico se centra en el tratamiento de disfunciones uroginecológicas y obstétricas, ayudando a mujeres de todas las edades a mejorar su calidad de vida. Algunos de los problemas más comunes que abordamos incluyen:

  • Incontinencia urinaria: la pérdida involuntaria de orina, una condición que afecta a muchas mujeres, especialmente tras el embarazo. Desgraciadamente, muchas mujeres tienden a normalizar estos síntomas. No, no es normal perder orina en ninguna circunstancia. Habitual o frecuente no es sinónimo de normal.
  • Prolapsos: cuando los órganos pélvicos descienden, lo que puede generar molestias y problemas funcionales. Mujeres que describen tener sensación de peso en la vagina, o incluso, sensación de ocupación vaginal...como cuando colocamos mal un tampón y nos molesta. 
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia): un síntoma que puede surgir tras el parto, tras episiotomías o desgarros, en mujeres con mucho tono muscular, deportistas... y que impacta tanto en la vida íntima como emocional. Una vez más, me encuentro muchas mujeres que minimizan estos síntomas e incluso lo normalizan. No, las relaciones sexuales no deben provocar dolor nunca. Ni un poco, ni solo al principio. El sexo no duele.
  • Dolor pélvico: ya sea tras una intervención quirúrgica, tras un embarazo o simplemente por disfunciones en la musculatura  abdominal y del suelo pélvico.
  • Efectos secundarios a tratamientos oncológicos: muchas mujeres que han pasado por cirugías, radioterapia o tratamientos hormonales, experimentan una reducción en su calidad de vida sexual. En nuestro centro, ayudamos a mejorar estos síntomas a través de un enfoque especializado y sensible.


Beneficios de la Fisioterapia de Suelo Pélvico


La evaluación y tratamiento del suelo pélvico no solo ayuda a resolver problemas, sino que también previene futuras complicaciones. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Mejora en el control de la vejiga y reducción de la incontinencia.
  • Alivio del dolor, ya sea durante las relaciones sexuales, tras episiotomías o debido a un prolapso.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico, mejorando la estabilidad y el bienestar general.
  • Recuperación postparto optimizada, con técnicas diseñadas para acelerar el proceso y evitar complicaciones a largo plazo.
  • Mejora de la calidad de vida en mujeres oncológicas, especialmente en la reducción de dolor y recuperación de la función sexual afectada por los tratamientos.

 

Fisioterapia Uroginecológica y Obstétrica


En nuestro centro en Salamanca, trabajamos desde la fisioterapia uroginecológica y obstétrica, especialidades clave en la rehabilitación y tratamiento del suelo pélvico. Como fisioterapeuta con más de dos décadas de experiencia, he visto cómo la fisioterapia especializada puede marcar la diferencia en la vida de una mujer. Las mujeres contamos con una anatomía y función distintas al hombre. Eso hace que tengamos cierta predisposición a presentar determinados síntomas y disfunciones que en los hombres, surgen con menor incidencia y derivados, en la mayoría de las ocasiones, tras tratamientos de próstata. En nuestro caso, procesos tan naturales y fisiológicos como la maternidad, pueden llevarnos, si no lo abordamos de manera específica, a tener disfunciones específicas y propias del mero hecho de haber tenido un embarazo. 


La fisioterapia uroginecológica aborda problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico crónico o los prolapsos, mientras que la fisioterapia obstétrica se centra en la preparación y recuperación tras el parto. En ambos casos, utilizamos un enfoque basado en la evidencia y adaptado a las necesidades de cada paciente.


Tecnología Puntera: Radiofrecuencia para el Suelo Pélvico


En nuestro centro, estamos comprometidos con ofrecer la mejor tecnología para tratar a nuestras pacientes. Utilizamos radiofrecuencia, una técnica innovadora que estimula el colágeno en la zona pélvica, mejorando la elasticidad y tonificación de los tejidos. Esta técnica ha demostrado ser especialmente efectiva en la incontinencia urinaria y los prolapsos, brindando resultados rápidos y duraderos. Asimismo, brinda excelentes resultados en mujeres durante la menopausia. En esta etapa, se produce una caída de los estrógenos, lo que puede provocar lo que técnicamente se denomina Síndrome Genitourinario. 

En Teresa Arteche Fisioterapia utilizamos también otras técnicas propias de nuestra disciplina: terapia manual, ejercicio terapéutico, electroestimulación, neuromodulación, terapia miofascial... La valoración exhaustiva de cada paciente nos permite combinar todas estas técnicas de la manera óptima para conseguir los mejores resultados en el menor tiempo posible.


Atención 100% Individualizada


Cada paciente es única y, por lo tanto, cada tratamiento debe serlo también. En mi clínica en Salamanca, priorizamos la atención individualizada, donde no solo tratamos los síntomas, sino que buscamos las causas subyacentes de cada problema. Nuestro enfoque se basa en tratar a la mujer como un todo, desde la empatía y creando un ambiente seguro y confortable para nuestras pacientes, algo que ha sido clave para obtener su confianza y recomendaciones.


Mi Experiencia y Compromiso


Llevo 23 años ayudando a mujeres a recuperar su calidad de vida mediante la fisioterapia de suelo pélvico. Mi compromiso con mis pacientes es ofrecer un tratamiento profesional, personalizado y basado en la evidencia, con resultados palpables. El boca a boca y las valoraciones positivas reflejan no solo la efectividad de los tratamientos, sino también la confianza y seguridad que mis pacientes sienten en cada sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  La importancia del trabajo interdisciplinar en la salud de la mujer: Fisioterapia uroginecológica, obstétrica y psicología En Teresa...